Deseaba enfocar la primera historia que Dodgson escribe sobre Alicia -la que le inspira Alicia Lidell y no Alicia Raikes- a partir del punto del relato dónde la inversión de la autoridad se convierte en autoritarismo, y en ese punto es más inversión que subversión. Naturalmente habrá que recurrir a la Reina de Corazones, a sus naipes, a su rey y... a su juicio, con el cual prácticamente concluye la historia en el país de los naipes que son... el endeble -o titánico, todo depende del cristal desde el que se mire- soporte de todas las maravillas.
¡Que le corten la cabeza! Algunas diferencias entre autoritarismo, autoridad y el concepto de justicia
Empezaría por citar un párrafo de un excelente artículo de J.M. Coaguila Valdivia llamado "La Justicia absurda de Lewis Carroll", vaya por delante que el "absurdo" en Dodgson, siéndolo, entiendo que no lo es tanto o, mejor dicho, no es solo eso sino... bastante más, pero dejemos hablar al autor citado, se trata de la introducción a su artículo que el autor denomina "El País de las Narraciones":
“La Justicia como relato importa en cuanto a narratividad, que es la capacidad de contar historias”, palabras que según el teórico español José CALVO resumen la conexión entre narración y justicia que permite articular una novedosa perspectiva dentro del campo jurídico. Las historias de la justicia no son solamente diagnósticos estadísticos o discursos oficiales, las narraciones del Derecho tienden a proporcionar personajes, escenarios y sobre todo tramas de la vida que se integran a su vez con los grandes metarrelatos sociales".
"La obra aparentemente infantil “Alicia en el País de las Maravillas” (1865) de Lewis Carroll que narra la historia de una niña extraviada en un mundo absurdo poblado de personajes fantásticos y gobernado por la Reina de Corazones, quizás constituya el perfecto pretexto para comprender en qué medida las historias delimitan nuestras vidas y específicamente cómo la noción de justicia se articula muy tempranamente en la infancia y se desarrolla progresivamente en la adolescencia."
"En esta exacta medida las historias brindan unidad y coherencia a la existencia, y no es extraño notar que muchas veces cuando sentimos que los acontecimientos que vivimos nos superan, cuando nos sentimos perdidos, entonces necesitamos contarnos una historia que relacione las diferentes piezas que componen nuestra vida, así también la justicia necesita encontrar unidad, confluencia, armonía entre los actores en disputa y dejar a un lado lo desintegrado, lo absurdo y desencajado."
"Lewis Carroll en “Alicia en el País de las Maravillas” propone la historia de un aprendizaje, la crónica de una niña en medio de un universo de adultos completamente irracionales, y por esta circunstancia la oportunidad de escribir sobre el carácter absurdo de una vida desprovista de narraciones, la inutilidad de una justicia sin sentido humano y la posibilidad de imaginar un mundo respetuoso de las reglas del Derecho. La obra de Lewis Carroll apertura el camino, inicia el recorrido y resulta una ayuda imprescindible para aprender a vivir, esto es, imaginar y escribir el gran relato o novela de nuestras vidas."
Siendo, a mi parecer, brillante el conjunto del artículo -del cual solo presento la introducción-, discrepo un tanto con la importancia -pese a tenerla- de la formación en la infancia y adolescencia, sin duda marca pero... no exageremos con Freud, además debo confesar que tengo ciertas querencias "jungianas" y, por esa vía, ciertas discrepancias freudianas. Por la misma vía -o casi- diría que junto a la formación y la experiencia -que son señas o hitos indudables- hay algo tan indudable como esos hitos y es...el ethós.
Bueno, dejo la introducción presentada y el tema planteado.
Empezaría por citar un párrafo de un excelente artículo de J.M. Coaguila Valdivia llamado "La Justicia absurda de Lewis Carroll", vaya por delante que el "absurdo" en Dodgson, siéndolo, entiendo que no lo es tanto o, mejor dicho, no es solo eso sino... bastante más, pero dejemos hablar al autor citado, se trata de la introducción a su artículo que el autor denomina "El País de las Narraciones":
“La Justicia como relato importa en cuanto a narratividad, que es la capacidad de contar historias”, palabras que según el teórico español José CALVO resumen la conexión entre narración y justicia que permite articular una novedosa perspectiva dentro del campo jurídico. Las historias de la justicia no son solamente diagnósticos estadísticos o discursos oficiales, las narraciones del Derecho tienden a proporcionar personajes, escenarios y sobre todo tramas de la vida que se integran a su vez con los grandes metarrelatos sociales".
"La obra aparentemente infantil “Alicia en el País de las Maravillas” (1865) de Lewis Carroll que narra la historia de una niña extraviada en un mundo absurdo poblado de personajes fantásticos y gobernado por la Reina de Corazones, quizás constituya el perfecto pretexto para comprender en qué medida las historias delimitan nuestras vidas y específicamente cómo la noción de justicia se articula muy tempranamente en la infancia y se desarrolla progresivamente en la adolescencia."
"En esta exacta medida las historias brindan unidad y coherencia a la existencia, y no es extraño notar que muchas veces cuando sentimos que los acontecimientos que vivimos nos superan, cuando nos sentimos perdidos, entonces necesitamos contarnos una historia que relacione las diferentes piezas que componen nuestra vida, así también la justicia necesita encontrar unidad, confluencia, armonía entre los actores en disputa y dejar a un lado lo desintegrado, lo absurdo y desencajado."
"Lewis Carroll en “Alicia en el País de las Maravillas” propone la historia de un aprendizaje, la crónica de una niña en medio de un universo de adultos completamente irracionales, y por esta circunstancia la oportunidad de escribir sobre el carácter absurdo de una vida desprovista de narraciones, la inutilidad de una justicia sin sentido humano y la posibilidad de imaginar un mundo respetuoso de las reglas del Derecho. La obra de Lewis Carroll apertura el camino, inicia el recorrido y resulta una ayuda imprescindible para aprender a vivir, esto es, imaginar y escribir el gran relato o novela de nuestras vidas."
Siendo, a mi parecer, brillante el conjunto del artículo -del cual solo presento la introducción-, discrepo un tanto con la importancia -pese a tenerla- de la formación en la infancia y adolescencia, sin duda marca pero... no exageremos con Freud, además debo confesar que tengo ciertas querencias "jungianas" y, por esa vía, ciertas discrepancias freudianas. Por la misma vía -o casi- diría que junto a la formación y la experiencia -que son señas o hitos indudables- hay algo tan indudable como esos hitos y es...el ethós.
Bueno, dejo la introducción presentada y el tema planteado.
Jorge Romero Gil
Bibliografía
Carroll, L., Alicia en el País de las Maravillas y A través del Espejo, Ediciones Cátedra, Madrid, 1999
Carroll, L., Alicia en el País de las Maravillas, Edimat Libros, Madrid, 1998
Coaguila Valdivia, J.M., La Justicia absurda de Lewis CarrollCarroll, L., Alicia en el País de las Maravillas, Edimat Libros, Madrid, 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario